Durante la reunión también se han compartido los datos sobre las plantaciones de frutos secos que existen en España. Así, se ha analizado la superficie de cultivo ecológico, que supone un tercio del total plantado, de la cual el 82 % corresponde a almendro y el 12,3% a pistacho. Además, se observa que el almendro en ecológico y en secano supone el 33 % de lo registrado y el 31% en regadío. El cultivo en ecológico presenta un potencial productivo muy significativo, porque el 22 % de la superficie plantada aún no ha alcanzado plena producción (el 21% en el caso del secano ecológico y el 30,5% en el caso de regadío).

Elena Busutil ha señalado la importancia de disponer de información que permita a los productores conocer lo plantado para orientar mejor las decisiones empresariales. Asimismo, ha animado al sector a trabajar por la diferenciación en la producción. A partir del 1 de enero de 2025 será obligatorio reflejar el país de origen en el etiquetado, lo que ofrece una oportunidad única para diferenciar nuestras producciones y trabajar en su valorización, ha concluido.

 
Para más info, clicka aquí. 

Aragón Ecológico